Artesanía ibicenca en Vara de Rey Ibiza, 11 de Agosto 2007
La III Trobada d´Oficis i Activitats Artesanals Eivissenques, organizada por
la asociación cultural `Es Retorn´, reunió ayer a un centenar de artesanos para
exponer objetos típicos de Eivissa en el centro del paseo de Vila.
`Espardenyes´, `capells´ y `catrets´ son algunas de las creaciones elaboradas
siguiendo las tradiciones de la isla. La finalidad de esta iniciativa era dar a
conocer y preservar las costumbres ibicencas. Un restaurador y un maestro de
`aixa´ fueron las novedades de este año.
la asociación cultural `Es Retorn´, reunió ayer a un centenar de artesanos para
exponer objetos típicos de Eivissa en el centro del paseo de Vila.
`Espardenyes´, `capells´ y `catrets´ son algunas de las creaciones elaboradas
siguiendo las tradiciones de la isla. La finalidad de esta iniciativa era dar a
conocer y preservar las costumbres ibicencas. Un restaurador y un maestro de
`aixa´ fueron las novedades de este año.
EIVISSA | LAURA RIERA Los instrumentos típicos del ball pagès (castañuelas, tambores y flautas) y fundas de cuero para guardarlos hechas a mano, `faldellins´, `cistellons´ de
todas las medidas, `espardenyes´ y miel de todo tipo de variedades son algunos de los productos que se expusieron ayer a partir de las cinco de la tarde en el paseo de Vara de Rey con motivo de la
III Trobada d´Oficis y Activitats Artesanals Eivissenques, organizada por la asociación `Es Retorn´.
Además, dos hombres y seis mujeres se encargaban de elaborar `cistellons´ en directo. Los turistas que paseaban por el lugar admiraban las obras de los artesanos, siendo el puesto de las `espardenyes´ el más concurrido.
Las novedades más importantes de la tercera edición han sido la participación de un restaurador y un maestro de aixa. «Desde hace tres años, para las Festes de la Terra organizamos un encuentro de todos los artesanos de la isla, patrocinado por el Ayuntamiento de Eivissa, para recuperar estas
tradiciones», explica Loreto Mayol, presidenta de la agrupación.
Unos cien artesanos se concentraron ayer en Vara de Rey para mostrar sus creaciones. Para
adquirir alguno de los productos expuestos había dos vías: comprarlos al momento o encargarlos al artesano. «Nosotros, más que vender, pretendemos dar a conocer nuestros cursos, que son la verdadera razón de ser de esta asociación», manifiesta la presidenta.
En la muestra participó también el único guarnicionero que queda en la isla, José Luis Domínguez, quien lleva 16 años eleborando fundas para los instrumentos de ball pagès, correajes para caballos y otros objetos típicos ibicencos.
Además, dos hombres y seis mujeres se encargaban de elaborar `cistellons´ en directo. Los turistas que paseaban por el lugar admiraban las obras de los artesanos, siendo el puesto de las `espardenyes´ el más concurrido.
Las novedades más importantes de la tercera edición han sido la participación de un restaurador y un maestro de aixa. «Desde hace tres años, para las Festes de la Terra organizamos un encuentro de todos los artesanos de la isla, patrocinado por el Ayuntamiento de Eivissa, para recuperar estas
tradiciones», explica Loreto Mayol, presidenta de la agrupación.
Unos cien artesanos se concentraron ayer en Vara de Rey para mostrar sus creaciones. Para
adquirir alguno de los productos expuestos había dos vías: comprarlos al momento o encargarlos al artesano. «Nosotros, más que vender, pretendemos dar a conocer nuestros cursos, que son la verdadera razón de ser de esta asociación», manifiesta la presidenta.
En la muestra participó también el único guarnicionero que queda en la isla, José Luis Domínguez, quien lleva 16 años eleborando fundas para los instrumentos de ball pagès, correajes para caballos y otros objetos típicos ibicencos.
Diario de Ibiza, 12 de Agosto 2007